Comunicaciones

Circular N° 1040 Madre Chiara Cazzuola

Herederos y testigos de la santidad

Queridísimas hermanas:

Estamos casi al final del Pleno de verano y queremos expresar nuestra gratitud al Señor y a todos vosotros por las oraciones y los mensajes de cercanía que nos han acompañado durante este período. Al mismo tiempo, compartimos con ustedes las experiencias significativas vividas y las resonancias de muchos eventos realizados en las diferentes Provincias. Las visitas canónicas y las visitas de animación son una oportunidad para dar gracias al Señor por la vitalidad de nuestras comunidades, por el bien que hace crecer transformando nuestras fragilidades y fortaleciendo los recursos, para que su Reino se realice y se extienda por todo el mundo.

Huellas de santidad

A veces, las limitaciones y las cuestiones críticas oscurecen nuestra visión y corren el riesgo de no permitirnos captar la santidad de tantas hermanas nuestras que, en el silencio y en la entrega cotidiana, dan testimonio de la belleza de una vida vivida evangélicamente. También nosotros corremos el riesgo de dejarnos seducir por la cultura dominante de la imagen, de la apariencia, de la mundanidad espiritual, olvidando que el Reino de Dios pertenece a los pequeños, a los humildes, a los sencillos.
Contamos con una hermosa herencia espiritual y carismática que, desde el nacimiento de nuestro Instituto hasta hoy, es fecunda en ricos e incisivos modelos de santidad.
En particular, recemos con confianza por el éxito de la causa de canonización de Sor María Troncatti, en el 55° aniversario de su muerte, que tuvo lugar el 25 de agosto de 1969.
El 28 de abril se cerró la investigación diocesana para el proceso de beatificación y canonización de Sor Antonietta Böhm, y el 27 de junio comenzó la fase romana.
Incluso cuando la santidad no es reconocida oficialmente por la Iglesia, es evidente en la vida de tantas hermanas que han gastado su vida con generosidad, para que el Instituto floreciera según el plan de Dios, superando los diversos desafíos del momento histórico. Una de estas figuras es la Madre Caterina Daghero, a la que estamos redescubriendo cada vez más, con motivo del centenario de su muerte. En la conferencia celebrada en Nizza Monferrato el pasado mes de febrero, salieron a la luz sus extraordinarias cualidades humanas y espirituales y su clarividencia de perspectivas misioneras, que la llevaron a abrazar el mundo.
Su capacidad como educadora se puso de manifiesto en la celebración festiva de Cumiana, su ciudad natal, y su larga labor al frente de un instituto educativo se puso de relieve sobre todo en la Conferencia, celebrada en Roma en la Casa Generalicia, el pasado 8 de junio. En ella se presentó y profundizó la figura de Madre Catalina desde un punto de vista histórico, carismático e institucional. La transmisión en vivo fue muy popular, todavía disponible en el canal de YouTube, que también alberga la presentación en video de una breve biografía, producida por el Sector de Comunicación Social, en colaboración con la Secretaría General y el Centro de Estudios FMA de la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación Auxilium.

Una de las características de la animación y el gobierno de Madre Caterina Daghero fue el notable impulso misionero. Encomendémosle la preparación de la celebración del 150 aniversario de la primera salida misionera de las Hijas de María Auxiliadora, que tuvo lugar el 14 de noviembre de 1877, para que se convierta en una oportunidad para hacer realidad la exhortación de Madre Mazzarello: «¡Es hora de volver a encender el fuego!»
Les invitamos a animar con entusiasmo a las comunidades educativas, para que puedan participar en el Concurso para la creación del Logo y el Himno que acompañará las numerosas iniciativas locales e internacionales del trienio de preparación del evento. El Concurso es una oportunidad concreta para involucrar y profundizar la pasión misionera, característica de nuestra identidad carismática.

Juntos para generar vida

Una experiencia de silencio, de interioridad, de contemplación, propiciada por el espléndido paisaje de Sant’Agnello di Sorrento (Nápoles, Italia), fue para nosotros la de los Ejercicios Espirituales. Terminó con momentos de fraternidad y de intercambio entre nosotras, con las hermanas y las comunidades educativas de la Inspectoría Sur «Nuestra Señora del Buen Consejo», reunidas en Torre Annunziata (Nápoles) para una fiesta vocacional.
Agradecemos a la comunidad provincial la invitación, la calurosa acogida y la oportunidad de vivir al máximo esta experiencia que ha revitalizado nuestras energías para la reanudación de los exigentes trabajos del Pleno.
Un fuerte espíritu de familia caracterizó también el período de acogida y formación de los 14 nuevos Provinciales, vividos en la casa «S. Rosa» de Castelgandolfo (Roma). En un clima de fraternidad, oración y compartir, con un modo interactivo, taller y vivencial, profundizamos en el servicio de animación y gobernanza, a la luz del XXIV Capítulo General.
Con este mismo espíritu, en los meses de agosto y septiembre participaremos en las Jornadas de Animación Generativa previstas en la Programación del Consejo General (2022-2027). En estas reuniones estarán presentes los Consejos Provinciales y los Coordinadores de Área de la Conferencia Interprovincial de Asia Oriental (CIAO) y de la Provincia de la Región del Pacífico (SPR). Los demás Seminarios contarán con la Conferencia Interprovincial de la India (PCI), la Conferencia Interprovincial de México, Antillas y Centroamérica (CIMAC) y la Conferencia de América del Norte (NAC). Nos alegramos con las Provincias que ya han vivido esta experiencia y que han dado continuidad al Seminario, involucrando a las comunidades educativas.

Con la Familia Salesiana

Acompañemos con la oración el próximo encuentro de jóvenes, convocado del 11 al 16 de agosto en Turín-Valdocco y en el Colle Don Bosco para el Sínodo Juvenil Salesiano. Participarán jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de todo el mundo y algunos representantes de FMA y SDB de las Conferencias Interinspectoriales y de las diferentes Regiones. A partir de las respuestas de los jóvenes y de los equipos inspectoriales de pastoral juvenil a un cuestionario previamente enviado, se compartirán los sueños de los jóvenes para su propia vida, para la sociedad, para la Iglesia y para el MJS, y se reflexionará sobre cómo el equipo provincial de pastoral juvenil puede ayudar a los jóvenes a realizarlos.
En este apasionante encuentro estará presente el Rector Mayor, Cardenal Ángel Fernández Artime, que concluirá su mandato como Rector Mayor el 16 de agosto. Le expresamos nuestro agradecimiento y con nuestra oración fraterna encomendamos su vida y su nueva misión a María Auxiliadora, Madre y Maestra, presencia segura de guía de la Familia Salesiana.
Un evento mundial particular, en el que participará la Madre y Consejera para la Familia Salesiana, es el IX Congreso Internacional de María Auxiliadora, promovido por la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) y dirigido a todos los grupos de la Familia Salesiana. Tendrá lugar en Fátima (Portugal) del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 sobre el tema Te daré el Maestro. En este año del bicentenario del «sueño de los nueve años», el Congreso tiene como objetivo profundizar y difundir la devoción a María Auxiliadora.

Alrededor del 5 de agosto

Concluyamos con un deseo especial, a medida que nos acercamos al 5 de agosto: que el «sí» de santa María Domenica Mazzarello y de las primeras Hijas de María Auxiliadora se renueve en cada una de nosotras, especialmente en las hermanas que celebran el jubileo de los 25, 50, 60, 70 y 75 años de profesión. Que su testimonio y su ofrenda, junto con el de las hermanas ancianas, enfermas o en dificultad de diversas clases, sostengan la fidelidad de todos, especialmente de los que comenzarán el noviciado, que harán su primera profesión o profesión perpetua, y los juniores que renovarán sus votos religiosos.
Esta comunión se fortalece cada día en la Eucaristía y en la caridad fraterna y pastoral, dándonos alegría y pasión apostólica.
Que María Auxiliadora, Madre y Maestra, caminando entre nosotros, siga bendiciéndonos y apoyando nuestra misión.

Con mucho cariño.

Castelgandolfo, 24 de julio de 2024

La Madre y las Hermanas del Consejo